Los pulmones y la microbiota intestinal se influencian mutuamente, es decir, están conectados y esa relación contribuye a mantener sanos los pulmones. Por ese motivo, las personas deben de ser conscientes de la salud de ambas zonas del cuerpo, a propósito de los riesgos de contagio del SARS-CoV-2, virus que provoca la COVID-19.
Los cuidados para evitar las transmisiones del nuevo coronavirus deben extremarse porque científicos han confirmado la presencia de SARS-CoV-2 en las muestras de heces de personas que han dado positivo de COVID-19. Adicional a esto, se ha detectado una composición desequilibrada de la microbiota intestinal de algunos pacientes de ese mal, con menos bacterias beneficiosas, como Lactobacillus y Bifidobacterium, recoge una publicación del portal ABC.
Usa mascarilla 😷y sigue estas recomendaciones para prevenir la propagación de la #COVID19 ⬇️ pic.twitter.com/kuk9l974q2
— OPS/OMS Guatemala (@OPSGuate) November 4, 2020
“(Si bien) no hay forma de que nuestro microbioma (microbioma) intestinal ejerza una protección directa contra la COVID-19, disponemos de sólidas pruebas de la existencia de una relación estrecha entre microbiota y sistema inmunitario. Una microbiota sana y equilibrada favorece la homeostasis inmunitaria (condición estable del organismo), evitando así la hiperreactividad del sistema inmunitario de una persona”, explica Joël Doré, director de investigación del Instituto Nacional para la Investigación Agronómica de Francia, cita ABC.
Una respuesta inmunitaria excesiva, deficiente o equivocada causa trastornos del sistema inmunitario. Una respuesta inmunitaria hiperactiva puede llevar al desarrollo de enfermedades autoinmunitarias, en las cuales se forman anticuerpos contra los tejidos del propio cuerpo, refiere el portal Medline Plus.
Un microbioma o microbiota intestinal sano podría prevenir riesgos relacionados con el COVID-19
Los científicos consideran que un microbiota intestinal sano podría contribuir a prevenir las reacciones inmunitarias proinflamatorias en los pulmones y demás órganos vitales afectados por COVID-19.
“Cuidar de nuestra salud intestinal y en especial, mantener una microbiota muy diversificada mediante una dieta rica en una amplia gama de fuentes vegetales como fruta y verdura, semillas y frutos secos favorecerá una salud intestinal robusta e indirectamente, aumentará nuestra capacidad de combatir ataques virales en cada órgano, incluidos los pulmones”, enfatiza Joël Doré a ABC.
Fuente: El Universo