El SARS-CoV-2 aún tiene innumerables detalles escondidos. Una de las incógnitas que tienen los científicos es la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas experimentales contra este coronavirus que están por distribuirse en el mundo.
“Con los coronavirus humanos, uno puede infectarse repetidamente: no se es inmune de por vida, se es inmune por algún tiempo”, asegura a Business Insider Florian Krammer, un vacunador de la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí.
“No hay razón para pensar que este coronavirus se comportará de manera diferente”, añade.
Esto quiere decir que incluso después de que las vacunas contra el coronavirus estén disponibles es probable que necesitemos inyecciones adicionales, como refuerzos, para mantener protegida a la población en el transcurso del tiempo.
“Si la inmunidad resulta ser transitoria, necesitaremos un plan de vacunación más un refuerzo, o una revacunación a intervalos periódicos”, explica al Business Insider Marm Kilpatrick, profesor de Ecología y Biología Evolutiva.
Las dos principales opciones de vacunas contra el coronavirus que han tenido avances efectivos pertenecen a las firmas Moderna y Pfizer. Los voluntarios han recibido dos inyecciones.
“Las dos dosis de Moderna se administran con un mes de diferencia, mientras que las de Pfizer se administran con tres semanas de diferencia. Sin embargo, cuantas más inyecciones necesitemos, más difícil será asegurarnos de que todos las reciban”, se recoge en la publicación.
Fuente: El Universo